Es un programa integral de formación y aprendizaje, dirigido a la familia, que busca optimizar las habilidades cognitivas, neurofuncionales y emocionales en niños/as y adolescentes con dificultades de aprendizaje y bajo desempeño escolar, interviniendo desde las áreas nutricional, neuropsicofuncional y coaching, tanto en el individuo como en todos los ámbitos relacionados con él (familia, colegio y sociedad). Llevado a cabo por A.T.E.N.C.I.O.N. Familiar, equipo interdisciplinar de profesionales que colaboran en este proyecto desde IRYDE, se desarrolla a través de un análisis, valoración e intervención en todas las áreas implicadas, prestando especial atención a los tres ámbitos esenciales:
Niño + Familia + Colegio
La formación y la información se desarrollan tanto de forma individual como grupal.
Este programa multidisciplinar de formación, maximiza el desarrollo de las habilidades cognitivas, neurofuncionales y emocionales en niños y adolescentes, a través de una visión global e integradora. Para nuestro equipo es de vital importancia que el programa incluya, además del apoyo y refuerzo a los chicos/as con dificultades, el acompañamiento simultáneo de los padres y de los familiares que conviven con ellos en su sistema relacional y entorno diario. También estas personas son vulnerables y necesitan saber CÓMO responder para que su ayuda sea efectiva y no añada mayor desgaste.
Nuestro objetivo es informar, formar, acompañar y facilitar el aprendizaje, seguimiento y desarrollo completo de la unidad familiar interviniendo en cada una de las partes de manera individualizada, reforzando aquellas áreas necesarias para el óptimo desarrollo y adecuación del trastorno en las implicaciones del día a día:
Familia + Colegio + Sociedad

Área de Psicopedagogía Neurofuncional
Aborda las causas primarias de organización neurofuncional relacionadas con el aprendizaje:
- Optimizar la neurofuncionalidad motora y de los sistemas de percepción, integración y relación necesarios para la lectura, la escritura, la comprensión y el razonamiento
- Establecer las estrategias de aprendizaje necesarias para superar el curso escolar fomentando la responsabilidad y la autonomía en las tareas cotidianas
- La organización neurofuncional minimiza los niveles de excitación y la necesidad de descarga, mejorando la autoestima y el rendimiento
Área del Coaching
Clave para que un niño/adolescente TDA-H evolucione; estabilidad, apoyo y confianza de su entorno familiar.
Niño/Adolescente:
- # Establecer motivación orientada al logro
- # Mejorar la autoestima y la autoconfianza
- # Mantener el foco en la meta potenciando recursos personales
- # Mejorar la gestión del tiempo, organización y estrategias que ayuden al rendimiento
Padres:
- # Maximizar vías de entendimiento y construir un entorno familiar de mayor armonía y paz
- # Gestionar los conflictos con otra mirada: casa y colegio
- # Optimizar el manejo de rutinas/logística
- # Entrenar la paciencia, la asertividad, y la comunicación eficaz
- # Generar independencia /autonomía desde tu rol padre/madre
Área de psicología
En ocasiones las relaciones familiares están deterioradas, entonces la intervención psicológica se centrará el apoyo en:
- Estilos educativos
- Gestión de premios y castigos
- Implantación de límites y normas
Otras áreas
Al abordar el problema de forma integral es necesario valorar otras áreas en la que se cuenta con profesionales asociados. Dichas áreas son:
- Nutrición
- Optometría
- Estimulación Neuroauditiva
- Neurofeedback y Biofeedback